- (5)
- 9
Abr -
Autor : Marcos Kenneth Categoría : Ansiedad, Blog
Tags : angustia, ataque de ansiedad, ataque de pánico, causas de la ansiedad, causas del ataque de pánico, crisis de ansiedad, despersonalizacion, desrealizacion, miedo a morir, miedo a perder el control, pensamientos irracionales, psicólogo en Las Palmas, psicólogo en Las Palmas de Gran Canaria, psicólogo Las Palmas, psicólogo Las Palmas de Gran Canaria, psicólogos en Las Palmas, psicólogos en Las Palmas de Gran Canaria, psicólogos Las Palmas, psicólogos Las Palmas de Gran Canaria, síntomas de ansiedad, sintomas de panico, sufrir, terapia cognitivo conductual, terapia de aceptación y compromiso, transtorno de ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad, trastorno de pánico, tratamiento, tratamiento de la ansiedad, tratamiento de la ansiedad en Las Palmas, tratamiento de la ansiedad en Las Palmas de Gran Canaria, tratamiento de las crisis de ansiedad, tratamiento del trastorno de panico, tratamiento del trastorno de pánico en Las Palmas de Gran Canaria, tratamientos psicoterapeuticos
Un ataque de pánico o crisis de ansiedad podría definirse como un sentimiento repentino de miedo o angustia tan intenso que quien lo sufre tema una pérdida total del control o bien una muerte inminente.
Muchas veces el ataque ocurre sin avisar y sin causa obvia. Puede incluso aparecer mientras la persona duerme, produciendo un despertar angustiante.
Los síntomas físicos que surgen durante la crisis de ansiedad pueden ir desde el corazón acelerado a los mareos, presión en el pecho, dificultad para respirar y cómo no, pensamientos irracionales.
La crisis puede durar desde segundos hasta incluso períodos de una hora.
Tan terribles como pueden experimentarse estos ataques, no son en absoluto mortales, aunque muchas personas cuando lo sufren piensan que van a tener un ataque al corazón.
Eso sí, el primer paso que habría que dar cuando se sufre por primera vez un episodio de este tipo es hacerse una evaluación médica, con el objetivo de descartar causas orgánicas subyacentes.
Algunas condiciones físicas que pueden causar síntomas similares a los que ocurren durante los ataques de ansiedad son:
-Problemas cardíacos.
-Problemas respiratorios.
-Irregularidades hormonales.
Además, el abuso de ciertas sustancias, como a cafeína y otros estimulantes, pueden causar síntomas similares a algunos que aparecen durante los ataques.
Algunos datos importantes sobre los ataques de ansiedad
-Ocurren cuando el cuerpo de la persona experimenta un rápido aumento de la concentración de adrenalina en sangre, habitualmente desproporcionado frente a la gravedad del estímulo que lo desencadena (si es que éste se identifica).
-A menudo no hay una causa que lo explique.
-No está del todo claro por qué se producen, aunque las investigaciones apuntan hacia una combinación de factores genéticos, biológicos, fisiológicos y contextuales que pueden predisponer a una determinada persona a sufrirlos.
-Sobre un 50% de personas con trastorno de pánico y un 40% con trastorno de ansiedad generalizado (TAG) tienen parientes próximos que sufren crisis de ansiedad.
-La amígdala (estructura cerebral primitiva) está altamente implicada en la etiología de los ataques de ansiedad.
-Normalmente los ataques duran entre 15 y 30 minutos, aunque los efectos residuales pueden persistir durante mucho más tiempo.
-Quienes han sufrido un ataque, tienen una mayor probabilidad de sufrir más ataques recurrentes. Esto es lógico ya que la persona que lo sufre puede adquirir miedo hacia sufrir nuevamente un ataque, y este mismo temor sería un acicate para volver a sufrirlo.
-El trastorno de pánico se suele diagnosticar cuando se han sufrido varios ataques y la persona desarrolla miedo a que vuelvan a presentarse.
-No existe un patrón temporal determinado para los ataques; algunas personas pueden sufrirlo casi a diario mientras otras pueden padecer sólo varios en un año.
-Estos ataques son comunes a los diferentes trastornos de ansiedad, pudiendo en cada uno desencadenarse a partir del contacto con los estímulos temidos.

En otros trastornos de ansiedad, como las fobias, el estímulo que causa la crisis está claramente identificado.
Síntomas de los Ataques de Pánico
El síntoma principal es el sentimiento intenso de miedo irracional, o bien de muerte inminente. Además, al menos 4 de los síntomas siguientes deben estar presentes:
-Palpitaciones
-Sudor
-Temblores
-Escalofríos
-Dificultad para respirar
-Sensación de asfixia
-Náusea
-Dolor en el pecho
-Mareos
-Estremecimiento o entumecimiento
-Miedo a perder el control
-Sentimientos de desrrealización o de despersonalización
-Miedo a morir
Algunas logradas representaciones en el cine podrían ser las siguientes:
Tratamiento de los ataques de ansiedad
Actualmente hay diferentes tratamientos que se utilizan con distinta efectividad.
Por supuesto hay medicamentos para el tratamiento de las crisis y de la ansiedad en general. La efectividad de ansiolíticos y antidepresivos es como poco variable y de plazo discutible.
Dentro de los tratamientos psicoterapéuticos, el más usado es la terapia cognitivo conductual aunque la Terapia de Aceptación y Compromiso destaca como terapia novedosa y eficaz.
Un punto interesante de esta terapia es que no fija su foco de actuación en la ansiedad en sí, sino en las limitaciones que ésta provoca en la vida de la persona; el problema no es la ansiedad, sino el vacío que existe en la vida de la persona por la restricción de actividades importantes que ha tenido en diferentes ámbitos, que van desde el laboral al ocio, aprendizaje, pareja y amigos entre otros.
Cuando la persona se centra en acabar con su ansiedad “se olvida” de aspectos importantes que hacían que su vida fuera significativa, restándoles tiempo, energía y aplazándolos hasta el hipotético momento en que la ansiedad ya no esté presente.
Pero,
¿se irán la ansiedad o la angustia si la vida pierde su valor, su significado, su sentido?
Me ha gustado mucho lo expuesto. Creo que es bastante sencillo, fácil de entender y completito.
Creo que se lo voy a recomendar a varias personas de mi alrededor que sufren ataques de pánico.
Un saludo
Gracias Marga por tu amable comentario.
Buenos días me ha gustado mucho su publicación. yo sufro ataques de pánico desde los 30 años y tengo 49.
aun no me acostumbro a vivir con esto. me gustaría tanto ser la persona que era antes!! pero no se como hacerlo. tengo un tratamiento que varia según mi cuerpo se habitúa y deja de hacerme efecto. me encantaría saber mas sobre las terapia para las personas que sufrimos este tipo de ataques ya que son lo peor. no hay descripción para lo mal que se pasa.
Gracias y un saludo
Buenas tardes María. Gracias por tu comentario. Debes haberlo pasado bastante mal con tantos años así. Te quería preguntar si lo peor son los ataques de pánico o lo que te limitan, es decir, lo que te pierdes intentando no sufrirlos.
Habitualmente las personas que sufren ansiedad emplean gran parte de su tiempo y energía en intentar acabar con ella, y muchas veces lo que peor les hace sentirse no es precisamente la ansiedad, sino el no poder dedicar ese tiempo y energía a las cosas que realmente valoran.
La terapia con la que yo trabajo es la de aceptación y compromiso, y por resumirlo mucho, aplicada a tu caso, se trataría de aceptar los síntomas del pánico para poder comprometerte en aquellas actividades que son importantes para ti.
Se trata de realizar un cambio en el foco de tu atención, quitarlo del pánico y sus síntomas para depositarlo en tu vida, en tu presente.
Para ayudarte a aceptar los síntomas, existen herramientas como el mindfulness, que pueden hacer que esos síntomas y los pensamientos que los acompañan no te afecten tanto, de modo que puedas ser libre de elegir qué haces cuando aparecen (huir o seguir con la vida que quieres tener).
¿Quieres ser la persona que eras antes, o te valdría de momento con hacer las mismas cosas que hacía la persona que eras antes?
Hola Marcos gracias por contestarme. lo paso muy mal con la dos cosas, cuando sufro el ataque y las limitaciones que producen. me gustaría mucho poder aceptarlo y aprender a vivir con ello sin que mi limite ya que son parte de mi vida. seria muy feliz con solo poder hacer las mismas cosas que hacia antes y no ser dependiente de otra persona para poder ir a un centro comercial por ejemplo. estoy metida en un bucle y quiero salir, poder controlarlo y que no me invada el miedo cuando siento que llega el ataque.ya estoy cansada de tratamientos son muchos años. no se si estarás de vacaciones en agosto pero te llamare quiero probar tu terapia. un saludo y mil gracias