- (0)
- 9
Jul -
Autor : Marcos Kenneth Categoría : Blog, Mindfulness, Psicología y salud
Tags : consciente, emociones, enfado, ira, mindfulness, mindfulness en Las Palmas, mindfulness en Las Palmas de Gran Canaria, mindfulness Las Palmas, pareja, percibir, psicólogos en La Palmas de Gran Canaria, psicólogos en Las Palmas de Gran Canaria, psicólogos Las Palmas, psicólogos Las Palmas de Gran Canaria, sesgos cognitivos
¿Crees que sólo vemos lo que queremos ver?
¿Recuerdas la película el sexto sentido cuando el niño le explica a la mujer del personaje de Bruce Willis que los muertos sólo ven lo que quieren ver? Seguramente ese fue el momento culminante para casi todos los que la veían.
¿Y si nosotros, aunque vivos, también viésemos sólo lo que queremos ver? Algo así es lo que se plantea desde la psicología cuando se dice que vamos por ahí tratando de confirmar nuestras creencias. Si pensamos que un sitio no nos gusta, nos fijaremos más en los detalles desagradables. Si creemos por ejemplo que una persona es presuntuosa, veremos actos “chulescos” en prácticamente todo lo que haga. Este sesgo cognitivo se han llamado sesgo de confirmación o también percepción selectiva.
No creo que tengamos que irnos muy lejos para demostrarnos esto, basta con que nos fijemos bien en los siguientes juicios que hagamos de nuestra pareja o de una amistad cercana. En ese momento no estaremos mirando a esa persona realmente, sino al retrato que nos hacemos de ella. En ese retrato figuran todos nuestros juicios y, como un buen retrato que es, en muchas ocasiones cambiará poco, por mucho que haga la persona en el reflejada.
Estos retratos son los estereotipos, o “sacos” con etiquetas en los que metemos a las personas que se cruzan en nuestra vida. Esto nos puede servir en ocasiones para ser más rápido y evitar esfuerzos cognitivos, pero tiene aparejados algunos problemas importantes: nos perdemos muchas cosas que realmente no vemos, cuando sólo vemos lo que queremos ver, o bien actuamos de formas que quizás no sean las más justas con esas personas que hemos reducido a estereotipos fijos.
La cosa se complica aún más si tenemos en cuenta los sesgos que nuestras emociones pueden producir en lo que percibimos. Según nuestro estado de ánimo interpretaremos los hechos de una forma o de otra.
¿Y qué podemos hacer frente a esto?
Lo primero es ser conscientes cuando estemos emitiendo un juicio; esto nos lleva a tomar la suficiente distancia de él como para empezar a ser consciente del resto de cosas que no coinciden con nuestra creencia. El segundo paso sería abandonar el juicio para centrarnos en el conjunto de toda la información que nos rodea, de esta forma, seremos más libres para actuar según nuestros principios y no sólo según nuestros juicios o creencias.
También nos ayudaría ser conscientes de cómo nos sentimos, de qué emoción estamos sintiendo. Nos centramos en la sensación física que en ese momento nos embarga y dejamos a un lado los pensamientos. A continuación, seremos más libres para actuar según nuestros principios y no según nuestras emociones.
0 Comentarios