- (0)
- 25
Nov -
Autor : Marcos Kenneth Categoría : Blog, Mindfulness, Psicología y salud
Tags : atención, atención plena, bienestar, concentración, déficit de atención, desórdenes de atención, emociones, mejorar la atención, mejorar la concentración, mindfulness, mindfulness en Las Palmas, mindfulness en Las Palmas de Gran Canaria, psicólogo Las Palmas, psicólogo Las Palmas de Gran Canaria, psicólogos en Las Palmas, psicólogos en Las Palmas de Gran Canaria, psicólogos Las Palmas, psicólogos Las Palmas de Gran Canaria, salud mental
Cada vez estamos más rodeados de estímulos distractores, fundamentalmente sonoros, que hacen que cada vez sea más difícil mantener atención plena en algo en concreto.
En un día normal, los norteamericanos son bombardeados con una información equivalente a 34 gigabytes y 100.500 palabras, mientras que la gente que trabaja en oficinas son interrumpidos cada 11 minutos, frente a los 25 minutos de media que se cree que lleva volver a concentrarse en la tarea en la que fueron interrumpidos.
La atención es un recurso limitado y muy valioso por lo que la capacidad para depositarla en lo que queremos es una habilidad realmente importante.
Su valor se refleja en la expresión “es digno de atención” y de hecho, prestarle atención a alguien es un signo de auténtica generosidad.
Los niños demuestran lo valiosa que es la atención cuando, en sus primeras interacciones le piden a un adulto que ponga su atención en el objeto que están señalando.
Teniendo todo esto en cuenta, ¿qué puede mejor nuestra capacidad de concentrarnos?
La Naturaleza
La exposición a contextos naturales es beneficiosa para el desarrollo del cerebro infantil según muestran algunas investigaciones.
Sin embargo, lo natural tiene el mismo efecto en adultos.
Este estudio demostró como una oficina adornada con plantas aumentaba la concentración de los trabajadores, pero también la satisfacción laboral y la calidad del aire.
Tomarse un descanso de
-El correo electrónico. Este trabajo muestra como mirar frecuentemente los emails aumenta el estrés en quien lo hace.
-Los whatsapp. Una investigación demuestra que leerlos aumenta las rumiaciones que afectan al desarrollo de cualquier tarea.
-Las redes sociales. Su uso durante el trabajo dificulta la concentración por razones obvias.
Diseñar nuestro entorno
-Decoración. Una investigación comparaba la eficacia en resolver tareas en una oficina sin decorar, en una decorada con plantas y cuadros y en una diseñada por el participante. Los que las resolvieron en la oficina con plantas y cuadros fueron un 17% más productivos, mientras que los que la resolvieron en la oficina diseñada por ellos lo fueron en un 32%.
-Sonidos. Escuchar sonidos de la naturaleza, como el del agua corriendo, aumenta la concentración, según este estudio.
-Olores. Inhalar aroma de romero aumenta la rapidez y la precisión cognitivas.
Cuidar nuestra Salud
-La actividad Física. Estar en buena forma mejora el desempeño cognitivo, tal como reflejan las investigaciones.
-Alimentos saludables. Las avellanas mejoran la velocidad de procesamiento de la información, la memoria y la concentración
los aguacates aumentan habilidades cognitivas similares mientras que el chocolate mejora la memoria de trabajo y la atención
El Mindfulness
Son muchísimas investigaciones las que atestiguan los múltiples efectos beneficiosos del mindfulness. Entre ellos se encuentran las funciones mentales ejecutivas y el estado de ánimo.
El mindfulness desarrolla la capacidad de aplicar la atención plena y sostenida ya que nos hace conscientes de los pensamientos distractores que tan frecuentemente nos secuestran del aquí y del ahora.
Quizás sea la herramienta más importante y más efectiva de todas las aquí citadas para desarrollar nuestro recurso más valioso: la Atención.
0 Comentarios