- (0)
- 9
Feb -
Autor : Marcos Kenneth Categoría : Blog, Mindfulness
Tags : mindfulness, mindfulness en Las Palmas, mindfulness Vecindario, mindfulness y el bienestar, mindfulness y el deporte, mindfulness y el rendimiento deportivo, mindfulness y la ansiedad, mindfulness y la depresión, mindfulness y la medicina, mindfulness y la salud, mindfulness y la salud mental, minsdfulness y educación, practica Mindfulness en Las PAlmas de Gran Canaria, psicólogo en Las Palmas, psicólogo Las Palmas, psicólogos en Las Palmas, psicólogos en Las Palmas de Gran Canaria, psicólogos Las Palmas, psicólogos Las Palmas de Gran Canaria, ser consciente, terapia de aceptación y compromiso, terapia psicológica
Actualmente, el Mindfulness es algo que se oye con frecuencia y que se asocia a diferentes campos como el laboral, el deporte, la educación o la medicina.
Existen gimnasios que ofrecen entrenamiento en Mindfulness, centros que imparten talleres y, por supuesto, terapias psicológicas que lo utilizan como herramienta.
Pero el Mindfulness no es nada nuevo, de hecho, es tan antiguo como la meditación, aunque lo que sí es relativamente reciente es el interés despertado por él en Occidente.
Sin embargo, ¿qué es y para qué sirve?
Aunque las definiciones varían, se podría definir como el hecho de atender a todo lo que está a tu alrededor, tanto a lo que sucede fuera de ti, como a lo que sucede dentro. Se trata de ser consciente de lo que te rodea, así como de los pensamientos, emociones y sensaciones que surgen en tu interior. Esta conciencia ayuda a darse cuenta de las reacciones habituales ante determinadas situaciones, pensamientos, emociones, etc., lo que aumenta la capacidad de cambiarlas si lo creemos necesario y elegir otras respuestas más adaptativas.
Con esta definición, es de esperar que el Mindfulness, más que enseñarse, se aprenda; es decir, que la figura de alguien que guíe a quien se inicia en esta práctica es importante, pero más importante aún es la práctica, pues quien practica es quien va descubriendo lo que verdaderamente es el Mindfulness y lo importante que puede llegar a ser.
¿Quieres probar?
Hay muchos ejercicios diferentes, si quieres mira a ver qué te parece éste.
Quizás, parte del motivo de que esté extendiéndose tanto su práctica por Occidente, sea el hecho de que se están investigando científicamente sus aplicaciones e implicaciones sobre diferentes ámbitos.
El campo por excelencia es el de la salud mental, con resultados tales como los que se describen en este post:
El Mindfulness, la ansiedad y el estrés.
De hecho el Mindfulness es una herramienta útil en algunos tipos de Terapia Psicológica, como la Terapia de Aceptación y Compromiso.
Sin embargo, los efectos beneficiosos del Mindfulness se han comprobado también en el tratamiento de las adicciones, por ejemplo, donde ha demostrado que la práctica del Mindfulness provoca que el consumo sea menor en sustancias tales como el tabaco o el alcohol, tal como comenta este artículo:
Un breve entrenamiento en Mindfulness puede ayudar a beber menos.
Por otra parte, el Mindfulness también se utiliza como complemento a tratamientos médicos frente a diferentes tipologías. Con respecto a los problemas del sistema digestivo, podemos consultar como ejemplo:
Los beneficios del Mindfulness en el sistema digestivo.
O con respecto al dolor crónico:
Y cómo no, el Mindfulness y el rendimiento deportivo tienen mucho que ver, tal y como se comenta aquí:
Estas son sólo pinceladas que recogen algunas de las múltiples utilidades del Mindfulness, algo tan actual, y sin embargo, tan viejo como la humanidad… y tan útil y sin embargo, con una práctica bajo el lema de nada que conseguir, nada que hacer y ningún sitio a dónde ir…y es que el Mindfulness, también se ha definido como la práctica del no hacer.
0 Comentarios