Historico Categoría: Nutrición

La dieta del Mindfulness

Según muchos estudios de evidencia científica, el Mindfulness puede ayudar a las personas a mantener y mejorar tanto su estado de bienestar físico como el emocional.   Estando presente en el aquí y ahora, dejando pasar aquellos pensamientos no útiles y siendo conscientes tanto de ellos como de las emociones que los acompañan, podemos alcanzar […]

Leer más

Si quieres controlar lo que comes ten cuidado con la música ambiental

Es frecuente que además de con sus recetas y platos, haya restaurantes que quieran “deleitarnos” con una selección de música ambiental que los acompañe.     A veces, esa elección puede resultarnos acertada, sobre todo cuando uno cae en la cuenta de la canción de fondo que está sonando, entre plato y plato, o en […]

Leer más

La relación entre la dieta y la salud emocional de los niños

Un estudio reciente demuestra que los niños que comen de forma saludable tienen más probabilidad de ser felices, al mismo tiempo que aquellos que son más felices es más probable que coman saludablemente. La obesidad infantil es un problema creciente en muchos países, lo cual conlleva una serie de problemas de salud y efectos psicológicos. […]

Leer más

Niños más inteligentes y que duermen mejor tan sólo por comer pescado

Una reciente investigación científica ha descubierto que los niños que comen pescado al menos una vez por semana tienen un mayor nivel de inteligencia (académica) y una mejor calidad del sueño.   El pescado siempre se ha considerado como un integrante importante de una dieta sana, no sólo por su riqueza en proteínas, vitaminas y minerales […]

Leer más

Aguacates, nueces y aceite de oliva para ser más inteligente

Una nueva y reciente investigación vuelve a otorgar al aguacate, a las nueces y al aceite de oliva una influencia deseable en nuestro cerebro: los autores, de la Universidad de Illinois, han llevado a cabo un estudio que demuestra que un alto nivel en sangre de ácidos grasos monoinsaturados (AGM) correlaciona con un mayor nivel de inteligencia en […]

Leer más

Una buena excusa para comer chocolate

Una reciente investigación muestra como los flavonoles presentes en el cacao pueden mejorar la función cognitiva en pocas horas tras su consumo. Ya en publicaciones anteriores he comentado algunos efectos beneficiosos del chocolate; sin embargo, lo curioso de este nuevo trabajo, es que muestra, tanto que los efectos son inmediatos, como duraderos, pues los autores observaron que, ingerir […]

Leer más

¿Sabías que…tener una tele en el dormitorio aumenta el riesgo de que tus hijos sufran sobrepeso?

Eso es lo que afirma una investigación publicada en el International Journal of Obesity, según la cual existe una relación clara entre que una niña o niño de corta edad tenga una tele en el dormitorio y que unos años más tarde padezca sobrepeso. La obesidad infantil es un problema que tiende a aumentaren los países […]

Leer más

Perder peso con Mindful Eating

Quien quiera perder peso quizás debería comer prestando atención a lo que hace, en lugar de hacerlo mientras hace otra cosa diferente, como ver la tele, trabajar o darle vueltas al coco.   Esto es lo que concluye un estudio reciente tras evaluar el efecto de ser más consciente al comer durante un programa de mantenimiento de […]

Leer más

La alimentación influye en nuestras emociones y nuestras emociones influyen en nuestra alimentación

El estrés es una emoción frecuente en nuestra sociedad actual, debido a las demandas, acontecimientos y las percepciones que tenemos de ellos. El estrés tiene un impacto en nuestra conducta y por tanto en nuestra salud, de ahí que muchas investigaciones actuales tengan al estrés, sus causas y sus consecuencias como protagonistas.     Por […]

Leer más

Frutas y verduras para mejorar no sólo tu salud física, sino también tu salud mental

Una reciente investigación del Departamento de Psicología de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda muestra como sólo en dos semanas, aumentar la proporción de fruta y verdura diaria puede mejorar el bienestar psicológico.     171 estudiantes con edades entre 18 y 25 años se dividieron en tres grupos durante dos semanas. El primer grupo […]

Leer más