- (0)
- 27
Abr -
Autor : Marcos Kenneth Categoría : Blog, Mente, Mindfulness, Psicología y salud
Tags : acoso laboral, actividades relajantes, aprender a soltar pensamientos, atraer la atención, cavilar, comerte el tarro, darle vueltas, dejar de pensar, desconectar, desconectar del trabajo, dormir mal, estrés, insomnio, Las Palmas, mindfulness, mindfulness en Las Palmas, mindfulness en Las Palmas de Gran Canaria, mobbing, psicólogo en Las Palmas, psicólogo en Las Palmas de Gran Canaria, psicólogo Las Palmas, psicólogos en Las Palmas, psicólogos en Las Palmas de Gran Canaria, psicólogos Las Palmas, psicólogos Las Palmas de Gran Canaria, quitar el sueño, rumiar, trastorno obsesivo compulsivo, trastornos del sueño, tratamiento de los pensamientos obsesivos en Las Palmas de Gran Canaria, tratamiento del estrés en Las Palmas de Gran Canaria, tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo en Las PAlmas
¿Piensas mucho? ¿Te gusta darle vueltas a las cosas?
En parte, sería lógico que le diéramos más vueltas a aquello en lo que pasamos más tiempo…el trabajo.
¿Te llevas el trabajo a casa? Muchas veces puede que no física, pero sí mentalmente.
Y cada vez hay más estudios que demuestran que no desconectar del trabajo tiene consecuencias perjudiciales.
Seguir con parte del trabajo en casa para tratar de ser más productivo puede pasar factura a nuestra salud, tal como muestran las investigaciones científicas.
De hecho, un trabajo reciente, publicado en el Journal of Occupational Health Psychology, muestra los efectos que tiene sobre el sueño el hecho de pensar en el trabajo cuando ya no estamos en él:
Quienes tienden a darle vueltas a temas de trabajo en su tiempo libre sufren de insomnio más frecuentemente que aquellos que saben cómo desconectarse de ellos.
La calidad del sueño está muy valorada, entre otras muchas cosas, porque juega un papel importante en el desarrollo efectivo de las tareas en el lugar de trabajo.
En el estudio citado, 699 participantes que trabajaban en un servicio forestal respondieron a un cuestionario que evaluaba, entre otros parámetros, la cantidad de tiempo que pasaban rumiando pensamientos sobre el trabajo, la calidad de su sueño, lo estresados que estaban en su trabajo y lo relajados que estaban en casa.
El resultado fue claro; aquellos participantes que sufrían situaciones estresantes en su lugar de trabajo, tendían a cavilar más sobre el tema y a dormir peor.
Pero, ¿qué solución hay ante esto?
Según los autores del estudio, la mejor propuesta es llevar a cabo actividades relajantes en tu tiempo de ocio.
En mi opinión, estas actividades relajantes son útiles, más que por relajarnos, por atraer nuestra atención, de tal manera que, no es imprescindible que la actividad sea relajante, sino que capte por completo nuestra atención.
Esto tendrá un doble resultado: aumentará nuestra satisfacción y, además, como efecto colateral, hará que no podamos dedicarle atención a nuestros pensamientos sobre el trabajo; en otras palabras, nos dejará descansar mentalmente.
Pero rumiar o cavilar sobre el trabajo no es lo único que nos va a quitar el sueño; darle vueltas a algo en la cama es lo que nos va a mantener fisiológicamente activos y va a impedir que Morfeo se nos acerque durante un buen rato.
Y claro que es posible llevar a cabo alguna que otra actividad interesante y relajante en la cama, pero,
¿Y si probamos con el mindfulness?
Nada mejor para no engancharte con tus pensamientos y poder dormir…pruébalo y verás!
0 Comentarios