Histórico Tag:comerse el tarro

Cómo nos equivocamos: el síndrome del impostor y el efecto Dunning-Kruger

Estos fenómenos son dos sesgos cognitivos contrarios. El primero de ellos, también llamado fenómeno del impostor o síndrome de fraude, fue acuñado en 1978 por Pauline Clance y Suzanne Imes. A pesar de las evidencias externas de su competencia, aquellos con el síndrome permanecen convencidos de que son un fraude y no merecen el éxito que […]

Leer más

¿Seguro que la mente es maravillosa?

¿Dónde pasamos la mayor parte de nuestra vida? En muchos momentos, en lugar de estar en el aquí y ahora, estamos en el pasado, con nuestros recuerdos, o en el futuro, con nuestras preocupaciones. Otras veces no estamos con preocupaciones, sino con ensoñaciones diversas, que no están asociadas a ninguna emoción intensa. Y es que […]

Leer más

Cada vez más solos…con nuestra mente

¿Estamos en una sociedad cada vez más individualizada? ¿Estamos cada vez más solos al ser más independientes y autónomos? La autonomía conlleva una ausencia de necesidad de mantener relaciones constantes con los demás, lo cual puede proporcionar más libertad a la persona, pero, dependiendo de su conducta, quizás también más soledad. ¿Y a dónde nos […]

Leer más

Nuestra mente es una Okupa

Ya sabes que hay personas que cuando se quedan sin espacio en casa, empiezan a deshacerse de cosas que no necesitan. Otras buscan una casa más grande en la que puedan disponer de más espacio, pero eso…suele durar poco. Pronto ese espacio empieza a llenarse con cosas, de tal modo que a los propietarios les surge la […]

Leer más

La posible relación entre “comerse el tarro” y la creatividad

Suelo decir que hay dos tipos de pensamiento: el voluntario y normalmente productivo (cuando planificamos algo, tratamos de recordar un suceso o de resolver un problema, etc.) y el involuntario, que tiene lugar cuando no somos nosotros quienes decidimos lo que pensamos; es como si pusiéramos la tele y nos “tragásemos” pasivamente lo que dan […]

Leer más

¿Son más felices los tontos?

¿Son más felices los tontos o los que piensan menos? Estarás de acuerdo en que no es lo mismo. Incluso habría que hablar sobre lo que es pensar. ¿Qué proporción de nuestro tiempo diario pasamos pensando productivamente? ¿Cuánto tiempo dedicamos a soñar despiertos? ¿Y cuánto a darle vueltas inútilmente a las cosas? Yo suelo decir […]

Leer más