Histórico Tag:mente

Una buena excusa para comer chocolate

Una reciente investigación muestra como los flavonoles presentes en el cacao pueden mejorar la función cognitiva en pocas horas tras su consumo. Ya en publicaciones anteriores he comentado algunos efectos beneficiosos del chocolate; sin embargo, lo curioso de este nuevo trabajo, es que muestra, tanto que los efectos son inmediatos, como duraderos, pues los autores observaron que, ingerir […]

Leer más

El Mindfulness con dibujos. Garabateando con atención plena

Aplicar atención plena a aquello que hacemos nos mantiene en el presente, nos permite depositar nuestra atención en el aquí y el ahora. Seguramente hemos experimentado alguna vez como sin ser conscientes de ello, hemos garabateado en un papel mientras hablábamos por teléfono o mientras le dábamos vueltas a algún pensamiento.     ¿Pero qué […]

Leer más

¿Ha cambiado el tiempo la forma en que ves a tu pareja?

¿Cuánto tiempo llevas de relación de pareja? Suele ocurrir que, cuando llevamos un tiempo de relación y estamos cerca de nuestra pareja, no la vemos realmente, sino que, por decirlo de alguna forma, sólo vemos un retrato de ella: no la miramos, no nos fijamos en ella como al principio de la relación tal como […]

Leer más

¿Crees que eres eficaz realizando varias tareas al mismo tiempo?

Sin duda no ha habido un momento anterior en la historia de la humanidad en que se realizaran más tareas simultáneamente que éste.   Saltamos de una tarea a otra totalmente diferente casi de forma continua, en muchas ocasiones para posteriormente volver a la misma tarea anterior.   El origen de este modo de procesar la […]

Leer más

¿Por qué los retiros espirituales producen bienestar psicológico?

¿Has ido alguna vez a algún retiro espiritual? Ahora que el mindfulness está tomando protagonismo en algunos sectores de nuestra sociedad, están aumentando el número de personas interesadas en practicar retiros, por ejemplo, para meditar. Un grupo de investigadores de la Universidad Thomas Jefferson, en Filadelfia, ha demostrado que ir a un retiro espiritual durante siete […]

Leer más

¿Por qué sentimos picor cuando vemos a otras personas rascarse? Un truco estupendo para controlar tu conducta

Cuando ves a alguien rascarse, es muy posible que empieces a sentir picor, algo que entra dentro de lo que se ha llamado contagio social; se habla de imitación, de empatía, de las neuronas espejo…sin embargo, un estudio reciente publicado en la revista Journal of Science, arroja luz sobre este fenómeno al demostrar que nuestro cerebro […]

Leer más

¿Si te repito varias veces seguidas una historia falsa sobre ti terminarás creyéndotela? Pues es posible que sí.

Un estudio reciente ha demostrado que si nos contaran repetidamente un suceso ficticio autobiográfico, más del 50% de nosotros creeríamos que había sucedido, y algunos, incluso, podrían elaborar aún más lo inicialmente relatado. Los autores del trabajo, que pertenecen a la universidad de Warwick en el Reino Unido, han publicado los resultados de este trabajo en […]

Leer más

No todo es negociable

Hace un tiempo un paciente me sorprendió con una frase que me gustó mucho: “Eso no es negociable”. Estábamos hablando de posibles conductas y de si se comportaría de una forma o de otra en una determinada situación importante para él. La frase me encantó porque captaba lo que realmente estábamos tratando: las concesiones que […]

Leer más

Cómo nos equivocamos: el síndrome del impostor y el efecto Dunning-Kruger

Estos fenómenos son dos sesgos cognitivos contrarios. El primero de ellos, también llamado fenómeno del impostor o síndrome de fraude, fue acuñado en 1978 por Pauline Clance y Suzanne Imes. A pesar de las evidencias externas de su competencia, aquellos con el síndrome permanecen convencidos de que son un fraude y no merecen el éxito que […]

Leer más

¿Seguro que la mente es maravillosa?

¿Dónde pasamos la mayor parte de nuestra vida? En muchos momentos, en lugar de estar en el aquí y ahora, estamos en el pasado, con nuestros recuerdos, o en el futuro, con nuestras preocupaciones. Otras veces no estamos con preocupaciones, sino con ensoñaciones diversas, que no están asociadas a ninguna emoción intensa. Y es que […]

Leer más