Histórico Tag:terapia de aceptación y compromiso

¿Qué es esto del Mindfulness?

Actualmente, el Mindfulness es algo que se oye con frecuencia y que se asocia a diferentes campos como el laboral, el deporte, la educación o la medicina. Existen gimnasios que ofrecen entrenamiento en Mindfulness, centros que imparten talleres y, por supuesto, terapias psicológicas que lo utilizan como herramienta.   Pero el Mindfulness no es nada […]

Leer más

Prevenir la depresión con sólo una hora de ejercicio semanal

Durante el tratamiento de la depresión según las orientaciones de la Terapia de Aceptación y Compromiso, se exploran diferentes ámbitos de la vida de la persona, entre ellos, el de la salud. La salud suele ser una de las áreas abandonadas por alguien con síntomas depresivos; para esa persona puede suponer “un mundo” volver a […]

Leer más

¿Dolor crónico? La Terapia de Aceptación y Compromiso quizás pueda ayudarte

Según el Instituto Nacional de Salud de EEUU, 25 millones de norteamericanos padecen en la actualidad dolor crónico. Un equipo de investigadores del King’s College de Londres han analizado los beneficios que la Terapia de Aceptación y Compromiso produce en el funcionamiento y bienestar de pacientes con dolor crónico. Los resultados han sido publicados en […]

Leer más

Seguir un propósito en tu vida puede hacer que duermas mejor

Tomar leche caliente o una infusión de valeriana, consumir psicofármacos o contar ovejas son las “soluciones” más frecuentes para tratar de coger el sueño; sin embargo, una reciente investigación nos propone un planteamiento totalmente diferente para acercarnos a Morfeo: Seguir un propósito en tu vida.   El Centro para el control y la prevención de enfermedades establece […]

Leer más

¿Eres una persona supersticiosa? ¿o es que eres perfeccionista? ¿o será que tienes pensamientos obsesivos?

¿Sigues alguna superstición? ¿quizás procuras levantarte con el pie derecho? ¿pasas por debajo de una escalera? ¿abres los paraguas dentro de casa? ¿O tal vez sigues algún pequeño ritual propio e intransferible? Según la RAE, la superstición es una creencia extraña a la fe religiosa y contraria a la razón, es decir, que cualquier ritual […]

Leer más

Crisis de ansiedad y ataques de pánico

Un ataque de pánico o crisis de ansiedad podría definirse como un sentimiento repentino de miedo o angustia tan intenso que quien lo sufre tema una pérdida total del control o bien una muerte inminente. Muchas veces el ataque ocurre sin avisar y sin causa obvia. Puede incluso aparecer mientras la persona duerme, produciendo un […]

Leer más

LOS MITOS DE LA ANSIEDAD

Hay determinadas creencias sobre la ansiedad que están ampliamente instauradas en nuestra sociedad. Pueden ser perjudiciales en cuanto coartan y limitan a las personas que la sufren. Estas son algunas de ellas. Mito 1. Los problemas con la ansiedad son biológicos y hereditarios. La mayor parte de las investigaciones actuales sugieren que las personas no […]

Leer más

¿Sabes cómo afecta el sentido de la vida a la mortalidad?

Usando una técnica llamada meta-análisis, los autores de un trabajo publicado en Psychosomatic Medicine: Journal of Biobehavioral Medicine obtuvieron datos de estudios previos que evaluaban la relación entre tener un propósito en la vida y el riesgo de muerte por enfermedad cardíaca. El análisis incluía datos de más de 136.000 participantes procedentes de diez estudios, principalmente […]

Leer más

Los mitos de la Depresión

Según la Terapia de Aceptación y Compromiso la depresión no es un accidente de la naturaleza, es un conjunto de experiencias que nos indican que hay algún desequilibrio en el estilo de vida de quien la padece. La depresión es, por tanto, una consecuencia de nuestros actos; de este modo, su aparición nos indica que es el […]

Leer más

El sentido de la vida y la Terapia de Aceptación y Compromiso

Además de ser el título de una conocida película de los Monty Python, el sentido de la vida es una cuestión que solemos plantearnos tarde o temprano. Quizás en determinadas etapas de la vida sea más frecuente, pero lo cierto es que muchas veces, preguntamos por un sentido suele ser una consecuencia de estar perdido. […]

Leer más