Histórico Tag:terapia estratégica

¿Eres valiente?

Tal como cuenta Giorgio Nardone, uno de los mayores divulgadores de la Terapia Estratégica, una vez le preguntaron a un bravo militar italiano, cómo era que había sido capaz de ganar tantas batallas, a lo que él respondió que, ciertamente había ganado muchas batallas, pero que en ninguna sola ocasión había dejado de tener miedo. […]

Leer más

¿Tienes hij@s que no estudian ni trabajan y no sabes qué hacer con ellos? Quizás te ayude leer esto.

¿Será que el cuento de la cigarra y la hormiga ha cambiado? ¿Será que ahora hay padres hormiga que tienen hijos-cigarra? Es posible. En el cuento la hormiga trabajaba durante el verano para poder alimentarse durante el invierno, sin embargo la cigarra se pasaba el día disfrutando del ocio, sin hacer nada productivo. El cuento […]

Leer más

Hoy, día internacional del libro, quiero recomendar estos libros relacionados con la psicología y con diferentes tipos de terapia

Hoy puede ser un buen día para hablar de varios libres que considero interesantes: Libros divulgativos sobre PSICOLOGÍA -«Incógnito«, de David Eagleman, donde se explora el mundo de lo inconsciente. -«Pensar rápido, pensar despacio» de Daniel Kahneman, donde se establece una división muy interesante sobre dos partes funcionales de nuestra mente. -«La paradoja del tiempo» […]

Leer más

Psicología de cine: La agorafobia y los ataques de pánico

Continuando con la serie de posts sobre el cine y las perturbaciones mentales, en este fragmento de la película “Copicat” vemos a Sigourney Weaver interpretando a un personaje que sufre de una agorafobia realmente incapacitante; las limitaciones que le impone esta perturbación son tales que la protagonista no se atreve ni a cruzar la puerta […]

Leer más

Psicología de cine: Los síntomas hipocondríacos

Sin duda muchos de los personajes representados por Woody Allen serían el prototipo de hombre con síntomas hipocondríacos, aunque también con obsesión por el sexo o, calificándolo de una forma más general, de neurótico. Esta escena me parece genial sobre todo al principio: sale saltando de alegría hasta que de repente, se para ensimismado; y es […]

Leer más

¿Es útil hacer propósitos para el nuevo año que empieza?

Imagino que sí…hay mucha gente que, como si de empezar a escribir en una libreta en blanco se tratara, se propone para el nuevo año comenzar una serie de tareas que en ocasiones puede “rayar en lo espartano”. Así hay quien se propone dejar de fumar al mismo tiempo que empezar a ir al gimnasio, […]

Leer más

Cómo hacer cuando te rompen los esquemas

George Kelly, psicólogo creador de la famosa teoría de los constructos, propuso lo que él denominó “la metáfora prodigiosa”. Según dicha metáfora, las personas actuamos como científicos informales, movidos por nuestro afán de predicción y control de la realidad, e, igual que ellos, procedemos reconstruyendo la realidad mediante procesos deductivos e inductivos. Es decir, que […]

Leer más